Llega, pero a veces parece que en carreta. Lento.
Cuando mas procuramos que se produzca, da pasos lentos, como los de un anciano. En ellos son pesados y se arrastran, como dejando en cada uno un pedazo de ellos.
Llega...abrochado con el sufrimiento, porque nunca se olvida. A no ser padeciendo una amnesia. en realidad lo que se deja, es de sufrir. Se sufre, cuando hay un sentimiento no correspondido, o al menos de la misma manera.
Se hace, cuando existe un sentimiento en común - pero no son los tiempos iguales para ambos. -
O cuando no se camina hacia la misma dirección.
O cuando uno es capaz de enfrentar toda circunstancia y el otro está lleno de miedos.
Creo que todo pasa, por una cuestión de cultura, de valor, hasta diría de cojones.
Cuando el sentimiento es verdadero, estoy convencida que nada ni nadie detiene a nadie.
El olvido llega en jet, cuando la mente es fría y calculadora, cuando pasa por la conveniencia.Para ello hay que ser frío y muchos lo son. No hay duda.
Otros, si sufren no lo demuestran, se cierran en una ostra.Lloran cuando nadie los ve, se muerden por dentro, se desarman, pero aparecen ante el mundo erguidos - Los árboles mueren de pie"- escribió un poeta un día.
Otros no pueden esconder la tristeza, el desaliento, la indiferencia, lo que mata al hombre.
El dolor que produce la misma es increíble, sin palabras . Sólo se siente.
No hay medicina que pueda calmar ese sentir. Sólo el que la ha sentido en carne propia puede entenderlo. El no hablar, el no poder exteriorizar tan amarga experiencia.
Pero todo pasa. Sólo hay que pasarlo. Hay que vivirlo. Quien mas, quien menos, ha vivido un momento parecido.
El olvido existe, por desamor, por decisión no siempre propia, a veces porque debe ser mejor así.
Por bien de uno, por bien de dos.
Pero llega, cuando con valentía se deja de sufrir.
Cuando mas procuramos que se produzca, da pasos lentos, como los de un anciano. En ellos son pesados y se arrastran, como dejando en cada uno un pedazo de ellos.
Llega...abrochado con el sufrimiento, porque nunca se olvida. A no ser padeciendo una amnesia. en realidad lo que se deja, es de sufrir. Se sufre, cuando hay un sentimiento no correspondido, o al menos de la misma manera.
Se hace, cuando existe un sentimiento en común - pero no son los tiempos iguales para ambos. -
O cuando no se camina hacia la misma dirección.
O cuando uno es capaz de enfrentar toda circunstancia y el otro está lleno de miedos.
Creo que todo pasa, por una cuestión de cultura, de valor, hasta diría de cojones.
Cuando el sentimiento es verdadero, estoy convencida que nada ni nadie detiene a nadie.
El olvido llega en jet, cuando la mente es fría y calculadora, cuando pasa por la conveniencia.Para ello hay que ser frío y muchos lo son. No hay duda.
Otros, si sufren no lo demuestran, se cierran en una ostra.Lloran cuando nadie los ve, se muerden por dentro, se desarman, pero aparecen ante el mundo erguidos - Los árboles mueren de pie"- escribió un poeta un día.
Otros no pueden esconder la tristeza, el desaliento, la indiferencia, lo que mata al hombre.
El dolor que produce la misma es increíble, sin palabras . Sólo se siente.
No hay medicina que pueda calmar ese sentir. Sólo el que la ha sentido en carne propia puede entenderlo. El no hablar, el no poder exteriorizar tan amarga experiencia.
Pero todo pasa. Sólo hay que pasarlo. Hay que vivirlo. Quien mas, quien menos, ha vivido un momento parecido.
El olvido existe, por desamor, por decisión no siempre propia, a veces porque debe ser mejor así.
Por bien de uno, por bien de dos.
Pero llega, cuando con valentía se deja de sufrir.
24 comentarios:
Muy buena reflexión, Nerina
El sufrimiento
el temor
el olvido
por el bien de uno
o de los dos.
Un abrazo.
Si Nerina, además llega cuando menos se espera. Me conmueven las personas que esconden sus tristezas y se mueren con ellas. Por eso cuando quiero llorar lloro, cuando quiero reír río y procuro estar acompañado y compartirlo
Un abrazote
Carlos Eduardo
Los árboles mueren de pie... me encanto esa frase.
Todo pasa, amiga, todo pasa. El tiempo a veces se vuelve nuestro amigo.
Un besazo
El olvido que más duele es el de aquel al que queremos. Otros olvidos, sin embargo son más llevaderos y a veces incluso llevan consigo una felicidad implícita, pues el que te olvida no es digno de ser tu amigo.
Muchos besos.
Pues yo tengo la desgracia de tener muy buena memoria, así que, y a pesar de todo, el olvido ni se me pasa por la cabeza.
Y aunque me duela, prefiero acordarme de las cosas.
Me saldría más caro (emocionalmente hablando) formatearme todo el disco duro.
Besos, Nerina.
A mi se me olvidan las mayoria de las cosas... pero las que he querido y quiero... no se me olvidan jamas... hay acontecimientos de mi vida como el nacimiento de mis hijos que los llevo en mi retinas las 24 horas del día o mi padre... ¡yo que se! tengo tantisimas cosas para no olvidar y otras si...
Afortunadamente ¡ y toco madera! tengo muy poquitas que olvidar... y además si no me las mientan no me acuerdo...
¿hay arte o no hay arte...?
jajajajajajajajajajajaja
El pasado una vez aprendido no sirve para nada y los sueños los elijo, para llenarse de nuevo hay que llegar al vacio y para este es imprescindible el olvido.
El olvido en sí es dolor.
Y resulta tan difícil escapar de él.
Nunca se olvida por que sí.Siempre hay algo que le apremia, que le insta y suele ser muy doloroso.
No olvides lo que fuiste porque gracias a ello eres así hoy y no olvides lo que perdiste porque te hará saber lo que no quieres que vuelva a ocurrir.
Un beso
hola nerina!!!!!
profunda reflexión debemos hacer con este tema.........
olvidar las cosas malas del pasado, sólo si ya aprendimos.....para que no nos vuelva a a pasar!!!!
las experiencias dolorosas, me doblarán como un junco, pero jamas me quebrarán.......
un abrazo reina
me has hecho pensar y reflexionar con tus bellas y sabias palabras.
besos.
Hola, Nerina....
Los buenos recuerdos nunca se olvidan, los malos recuerdos son los que debemos tratar de olvidar, para dejar de sufrir inutilmente.
Nunca se olvidan los momentos vividos plenamente felices.
Un abrazo.
.. sabias tus palabras.. el olvido llega pero cuando se ha querido de verdad para mi que no llega, si quieres se atenúa..
.. un beso Nerina y Felices días pre-navideños..
Es un placer conocerte, espero seguir tus pasos poquito a poco, y con el tiempo llegar a ser tu amiga, quizás por que con las palabras se puede descrubrir un mundo, y acercarse a la mente y al alma de todo ser humano.
Besos, y ¡FELIZ NAVIDAD!
Que en compañia de su familia, la paz llegue a todos sus corazones.
Nerina: viene siguiendo la huella de los tacos que dejaste en mí, que bello escrito, el olvido es todo un tema, bonito blog tienes. El Paraná abraza con su buena energía...
Un abrazo grande!
Me ha gustado "el olvido". Lo he leido varias veces y aunque Casona dijera aquello, a veces no mueren en pié, porque son arrancados por un vendaval y desarraigados. En situaciones similares, después de un tiempo, a las personas, les llega el bálsamo del olvido.
Saludos
Hola!!...
He llegado hasta ti, por Adrisol, que es un sol...
Muy buena tu reflexión, te he leído y me han gustado tus letras y además... te agradezco la letra tan grande, porque trabajo mucho con el ordenador y me quedo cegata.
Volveré por aquí a leerte, no lo dudes.
Un abrazo, Nerina
me gustaria poder tener uso de razón y perder la memoria en determinadas circunstancias,
Muy bueno lo suyo
saludos!!!
Llego aquì porque leo tus comentarios en pàginas amigas
revelan una mujer dulce,culta,y que ama lo escrito
te leo ,entonces,y me hallo con este muy buen anàlisis,con tu maravillosa mùsica y la certeza de tu proximidad
volverè
Como hago siempre
leo el post
comento
y luego leo cada comentario.Me parece que enriquecen enormemente lo que uno escribe
Y sonrìo de nuevo
Vieja teatrera yo,actriz de siempre en el vocacional
me llega de golpe el recuerdo de mis 20 años ,cuando ,corajudos,hicimos las dos obras màs conocidas de ese genio que fue Alejandro Casona
" Los àrboles mueren de pie"
y
"Prohibido suicidarse en primavera"
QUE BUENO ES ESTO.
BESOS
Siempre digo que el olvido tendria que ser un pecado grave, si estos existen, para cualquiera. Nada es mas horroroso y denigrante que dejar de lado a los demas, por otra parte, olvidar parece n precepto y esta enclavado en el proceder de las comunidades que creen que avanzar es dejar gente detras. Me alegro de este encuentro.
Hola Nerina...
Primero agradecerte todos los comentarios en mi blog..me encanta tenerte allí como lectora..
Paso muchas veces por acá y me quedo sin palabras, me parece que todo lo que pueda agregar esta de más, porque la profundidad de lo que escribis, tus reflexiones...lo dicen todo.
De los olvidos...hay tanto. El necesario, el que duele, el que protege, el que se da solo..tanto.
Me gustó mucho este escrito..
Besos
Nerina, me gustó este post, mucho.... por eso escribo aquí y no en otro, ya leere un poquito más...
Tienes razón somos Argentinas sobre todas las cosas y másaún,.... ESCORPIANAS, cuando digo el signo, hay un grupo que se espanta, otro que se pone en guardia otro que se sienta a mirarme a los ojos y me entregan su cariño y lo devuelvo de la mejor manera como vos sabes que nosotras sabemos hacerlo.
Ayyy el olvido, si sufrimos hasta lograrlo Nery, si padecemos, y por lo menos yo, poco me importa guardarme dentro de una ostra, se desangrarme en cualquier lugar, llorar todo lo que tengo para llorar, decir todo lo que sale, y seguir, más liviana....
Porque cuando amamos, lo hacemos con alma corazón y vida, y cuando llega el dolor y su carguita adicional somos las que gritamos, lloramos nos exaltamos y luego nos hundimos en profundos silencios....
Pero todo absolutamente, lo hacemos con el alma, desde la entraña misma del sentimiento.
Y cuando se nos acaba el aliento y el respiro parece el ultimo, resurgimos de entre las cenizas reina.... nuevas, vivas, con la sangre renovada mirando de frente a la vida de pié nuevamente y fortalecidas.
Gracias por llegarte a mi blog, por tus palabras, me sumo a tus seguidores escorpiana, y gracias por este post, con el que estoy muy de acuerdo....
Un fuerte abrazo y desde ya.... una muy Feliz Navidad!!!!
Hola, encantada de saludarte. Te doy las gracias por tu visita a mi rincón de la misma manera te sigo aunque no sea visible!!
Sabes? Todo pasa.. sólo la serenidad persiste..!!
Precioso tu blog!
Te dejo un relajante abrazo!
Esos momentos grabados a paso lento..se quedan ..van..regresan..
pero siempre pegados algun sentimiento..sera pues el olvido un temor a escapar de lo vivido..
Maravilloso seguir tu rastro!!
Un abrazo
Publicar un comentario