CICLO DE LITERATURA TEMÁTICA
SEMANA DEL 27/09 AL 01/10.
MIÉRCOLES: POESÍA
TEMA: ENCUENTRO.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Dice la canción de Nicho Hinojosa: Coincidir
Soy vecino de este mundo por un rato
Y hoy coincide que también tú estás aquí
coincidencias tan extrañas de la vida
tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir.
Si navego con la mente los espacios
o si quiero a mis ancestros recordar
agobiado me detengo y no imagino
tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir.
Si en la noche me entretengo en las estrellas
y capturo la que empieza a florecer
la sostengo entre mis manos, mas me alarma
tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y coincidir.
si la vida se sostiene por instantes
y un instante es el momento de existir
si tu vida es otro instante no comprendo
tantos siglos, tantos mundos, tanto
espacio y coincidir.
Reflexionamos: Nos dice Brian Weiss en “Lazos de Amor”: “El destino dicta el encuentro con los demás. Pero lo que decidamos después de que hayamos encontrado una pareja depende de nuestra elección, de nuestra libre voluntad. Una decisión errónea o una oportunidad desaprovechada puede conducir a una gran soledad y mucho sufrimiento. Un acierto en la elección, una oportunidad aprovechada, nos puede proporcionar profunda felicidad………
Hay alguien especial para cada uno de nosotros. A menudo nos son destinados dos, tres y hasta cuatro seres. Pertenecen a distintas generaciones y viajan a través de los mares, del tiempo y de las inmensidades celestiales para encontrarse de nuevo con nosotros. Proceden del otro lado, del cielo. Su aspecto es diferente pero nuestro corazón los reconoce, por que los ha amado….Estamos unidos a ellos por los vínculos de la eternidad y nunca nos abandonarán.
Es posible que nuestra mente diga: “Yo no te conozco”. Pero el corazón sí le conoce.
Él o ella nos cogen la mano por primera vez y el recuerdo de ese contacto trasciende el tiempo y sacude cada uno de los átomos de nuestro ser. Nos miran a los ojos y vemos a un alma gemela a través de los siglos. El corazón nos da un vuelco. Se nos pone la piel de gallina. En ese momento todo lo demás pierde importancia.
Puede que no nos reconozcan a pesar de que finalmente nos hayamos encontrado otra vez. Sentimos el vínculo que nos une. También intuimos las posibilidades, el futuro. En cambio, él o ella no lo ve. Sus temores, su intelecto y sus problemas forman un velo que cubre los ojos de su corazón, y no nos permite que se lo retiremos. Sufrimos y nos lamentamos mientras el individuo en cuestión sigue su camino, tal es la fragilidad del destino.
La pasión que surge del mutuo reconocimiento supera la intensidad de cualquier erupción volcánica, y se libera una tremenda energía.
Podemos reconocer a nuestra alma gemela de un modo inmediato. Nos invade de repente un sentimiento de familiaridad, sentimos que ya conocemos profundamente a esta persona, a un nivel que rebasa los límites de la conciencia, con una profundidad que normalmente está reservada para los miembros más íntimos de la familia. O incluso más profundamente. De una forma intuitiva, sabemos qué decir y cual será su reacción. Sentimos una seguridad y una confianza enormes, que no se adquieren en días semanas o meses.
Pero el reconocimiento se da casi siempre de un modo lento y sutil. La conciencia se ilumina a medida que el velo se va descorriendo. No todo el mundo está preparado para percatarse al instante. Hay que esperar el momento adecuado, y la persona que se da cuenta primero tiene que ser paciente.
Gracias a una mirada, ensueño, un recuerdo o un sentimiento podemos llegar a reconocer a un alma gemela. Sus manos nos rozan o sus labios nos besan, y nuestra alma recobra vida súbitamente.
Puede tratarse de nuestro ser amado que, a través de los siglos, llega a nosotros y nos besa de nuevo para recordarnos que permaneceremos siempre juntos, hasta la eternidad.”
POETAS ARGENTINOS Y SUS OBRAS:
JULIO MIGUEL PANCHUK, POSADAS, MISIONES, ARGENTINA
POEMA DE JULIO MIGUEL PANCHUK
REENCUENTRO
Tendría que fijarme,
recordarlo. Recordarte. Hace ya
un tiempo que nos arrolló
el tiempo.
Que se colgó el fantasma de la alegría
en nuestro vagón de tercera clase
sin rumbo ni destino, detenido
entre las miasmas de la memoria.
Si persistes puede ser.
Me haces ahora acordar a ese
famoso “tango del viudo” de Neruda.
Me confundes. Hice tanto el esfuerzo,
y por fin había concretado el primer paso
para salirme de todo lo que se relacionara
contigo.
Y ahora te tengo frente a mí.
Distinta, estás distinta…
Ya no tienes ese collar de perlas
como sonrisa espontánea,
Tu voz, no ha cambiado, menos tu manera
de caminar.
Ha pasado tanto tiempo, no estamos diferentes,
pero estamos distintos.
Ven, tomaremos un café, y
nos despediremos en silencio, como dos
salidos de un confesionario con esa rara
mezcla de estupidez y de liberación
por aquello que no hemos hecho.
MARÍA CRISTINA FERVIER, SALTO GRANDE, SANTA FE
POEMA DE MARÍA CRISTINA FERVIER
ENCUENTRO DEMORADO
Bebí de tus labios
el zumo del beso
y me embriagué de gozo.
Nunca gusté
sabor más apetitoso.
Deseo que se consumó
en el fuego del ósculo.
Quedé sedienta de abrazos
hasta que me sacie de nuevo
en el manantial de tus brazos.
En mis delirios sueño
con la miel de tus caricias
y con tu voz que aquieta
la sorda sevicia
de esta angustia
tallada en la espera.
Amor que galopa
al embrujo de tu nombre
y te aguarda
con llamarada rosa
en el portal de la esperanza.
Encuentro demorado
en los recodos de la vida.
Reprimo mis ansias
mientras el tiempo avanza
y clava sus astillas
en el páramo imperfecto
de los días.
MARCELO D. FERRER. Nació en la ciudad de
POEMA DE MARCELO D. FERRER:
REENCUENTRO
¿Quien no tiene en esta vida un alma pivotante?
Sin dudarlo se arrojó a la placidez de mi abrazo.
Hacía tanto que la calidez no penetraba en mis huesos,
que este renovado encuentro me rejuveneció años.
Su rostro alboreaba pliegues
que algún día acentuarían sus rasgos...
Pero sus ojos, los ojos de la ausencia,
seguían formulando las interrogaciones
que penetran la corteza del ser.
En un insignificante silencio del habla,
de fijas miradas...
todo lo que debíamos saber.
Un enjambre de imágenes sobrevolaron sobre mí.
Desde los días de la inconsciencia,
y de aquellas irracionales razones
de que nos queríamos convencer,
hasta esa mutación soberana del instinto
en deseos incontenibles de pertenecer...
Códigos de común genética que decíamos tener.
Misterios de esta efímera vida...
o memorias de las almas como reminiscencias de otras vidas.
Como fuere,
emborrachados de sabiduría de la existencia bebida,
enlazamos de común destino las sensaciones sublimes del ser
sin asfixiarnos en los soberanos egoísmos que tiene el poseer.
Y aunque lejos los cuerpos y distraídas las mentes,
siempre añoramos ese aljibe en donde nuestros labios
buscamos de tanto en tanto humedecer.
Siempre...
siempre las mismas contenidas ansias
calmando las agitadas tempestades del alma
y hasta que nos volvamos a ver...
*******************************************
EMIGRANTES DE OTRAS VIDAS
Una furibunda tormenta nos tendió
su mano suave en el caer gris de la tarde...
Nos buscamos con la mirada
amparados bajo un paraguas
que quiso Dios,
me acompañara siendo que jamás lo usaba.
Energía que fue prosa directa al alma
lo que me devolvió tu mirada...
Y la mía...,
que no supo decirte nada,
que desde hace tanto te buscaba!
quedó incrédula y desde ese momento, acompañada.
Luz divina que cauteriza las heridas
que el andar por la vida causa.
Eres tú una presencia tan sutil y santa
como lo era de niño mi ángel de la guarda.
Y fueron días con glorias
y temblores violentos los que siguieron...
Y fuiste mía en otro encuentro
y me entregue dócil a ti
como en este cuento que te cuento.
Paranoias del alma...
hasta hace un tiempo era yo un reducto de impurezas urbanas
y ahora, tu amor santifica mis andanzas.
¿Estaría escrito que alguna vez te encontrara?
Que tonterías pienso!
No hay escrito en ningún lugar nada...
Somos emigrantes de otras vidas,
un vendaval de lluvia con viento nos junta en ciclos eternos
desde que el tiempo es tiempo
y el amor ...
se recrea en nosotros como en un cuento.
***********************************
AMOR Y DISTANCIA
Mi sur te imaginó desde un sueño
que placido elevó su lívido para buscarte...
Ahí, donde el azteca adora a sus dioses,
cada noche me elevo a tu norte para adorarte.
Tierras aztecas de sacrificios y alabanzas,
mis ojos te buscan en la inmensidad de esas pampas
que llevan al águila en su bandera como estampa.
En este espacio infinito donde las formas son letras,
donde el corazón se arrasa con el poder de la palabra,
voy acuñando esperanzas en cada charla...
Te siento ! te veo ! te toco !
Marcho a tu encuentro inundado de vos
cuando cierro mis ojos...
y me elevo etéreo en sueños cuando te invoco.
Con el amor suceden cosas extrañas,
se derriban las fronteras del alma
y se devoran las distancias...
pero son los sueños los que alimentan la esperanza.
Por ello, mi amada... luz lejana,
búscame en tus sueños a los flancos de tu falda,
sosténme la mano firme y no la sueltes por nada,
que si es amor esto que nos pasa,
esta fantasía que anuda nuestras almas,
unirá nuestros cuerpos la mañana de un día.
MÓNICA GRIOLIO. CORRIENTES, ARGENTINA.
POEMA DE MÓNICA GRIOLIO
Tengo un mundo…
(mientras afuera llueve y hace frío)
Un mundo extremo
donde las alas rozan
la armonía del Universo,
(una mosca suena su zumbido en un pedazo de pan)
donde la locura me endereza
y resucita mis palabras en malabares
crucificados por las llagas del invierno.
(En el patio, una mariposa piruetea una rosa)
Tengo letras de canciones escondidas
en mis ojos turbios por tanta claridad,
(inusitada claridad que beatifica mis heridas)
donde caben minúsculas gotas de llanto naranja
cuando el sol arremete su lanza de fuego
en los estigmas del día.
Y vos estás en mi ventana,
inundando la maravilla de que seas vos
y no otro, vos…
quien aletea en mis sueños
en busca del amor velado
y de la paz arremolinada
en mis labios.
**********************************
HALLAZGO
I
En una taza azul
con inscripciones jeroglíficas
el frío del café graba la constelación de lágrimas
que bordan el final;
mientras el pocillo vacío esparce sus últimas gotas clandestinas
sobre la superficie rugosa de los labios.
II
Aquel óvalo claroscuro,
(mitad cielo mitad tierra)
espectador sacrílego,
perjuro obstinado,
penetra su contorno por la ventana aliada
desde el centro de la noche austera,
y engrandece su figura circular en el seno turbio del agua.
III
El líquido cenagoso quebranta los pensamientos,
provoca imágenes impalpables de las figuras
que entrecortan el aliento
con el filo de los besos encubiertos.
IV
La habitación penumbrosa es testigo del adiós
que arbitra la separación de los cuerpos;
interrumpe la despedida con las lágrimas
que se presumen por la codicia de la ausencia definitiva.
V
Por fin, el hombre y la mujer,
en el alumbramiento alucinado de la separación
expulsan con los dientes apretados y la lengua ardida,
susurros entrecortados,
amenazando palabras recién paridas.
POETAS EXTRANJEROS Y SUS OBRAS
CARMEN CONDE ABELLAN. MADRID, ESPAÑA. FALLECIDA EN 1996
POEMA DE CARMEN CONDE ABELLAN:
ENCUENTRO
¡Gloria de tu hallazgo!
Bautismo inicial de la primavera
en oleaje de pájaros.
Se movieron las selvas inefables.
Se deshizo el otoño de sus plumas
cubriendo inviernos cándidos.
Venías tú, gentil criatura,
desnudando los ríos a tu paso.
EL GORRIÓN DE PANAMÁ.
POEMA DE EL GORRIÓN
DÓNDE TE FUISTE, AMOR
..." Dónde en esta inmensidad te encuentro,
Dime dónde quedo en tu cielo...
Dime dónde"..... Dime donde"...
De mis manos a papel corrían mis letras
escritas con sangre al sentimiento,
y me daba cuenta que entre mas corría
el tiempo, mas indulgente tu presencia...
¿Y mi alma? Mi alma lloraba lágrimas
blancas y cristalinas que sin manchar
sólo lavaban las huecas huellas del pasado.
¿Dónde te fuiste amor? Dónde te fuiste...
Te busqué sólo para encontrarte nuevamente
entre mis versos escondida bajo el manto
del ayer y luceros titilando en la inmensidad
de mi universo como lluvia sin sonido.
Descalzo igual que tú, hoy vago por tus valles
y desiertos. Colinas y llanuras en tu cuerpo
en busca de un refugio donde enterrar por siempre
el sentimiento y sin vagar muy lejos he descubierto
que no muy lejos anidabas escondida entre mis versos.
Líneas de ti, para mí anidadas a una rama de abeto
floreciendo opuesto al corazón haciendo resaltar
mis sentimientos en reposo.
Versos con agujeros negros al fondo de mi eternidad
con forma de ave peregrina. Poemas escrito por vos.
Tus versos memorables colgando de tus montañas
y tus valles, tus cuencas y tu delta, rugiendo entre ellas
al golpe de mis olas y caricias de mis espumas.
Tus deseos cautivos despiertan mi aurora invadiendo
por siempre mi universo con tus versos en el instante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario