CICLO DE LITERATURA TEMÁTICA
SEMANA DEL 13/09 AL 17/09.
POESÍA.
TEMA:
DESARROLLO DEL PROGRAMA
INTRODUCCIÓN AL TEMA: ¿QUÉ ES
La alegría Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. / Palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo o alegría. / Irresponsabilidad, ligereza. / Persona que es causa de gozo o júbilo. Ej: Es la alegría de la casa. / Regocijos y fiestas públicas. /
Algunos sinónimos son: algazara / contento / entusiasmo / exaltación / exultación / felicidad / gozo /
júbilo / placer / regocijo / albricias / enhorabuena / felicitación / goce / jarana / jovialidad / marcha /
optimismo / vacilada / vivacidad / animación / broma / diversión / entretenimiento / fiesta / deleite/
fruición / gozada / satisfacción / complacencia / gusto
Reflexionamos: ¿Alegría de qué? ¿Por qué nos alegramos? ¿Qué sentimos cuando nos alegramos? ¿Qué niveles de alegría podemos establecer? ¿Qué cosas nos alegran? ¿Qué sensaciones y vivencias nos ponen alegres? ¿Somos alegres por otros? , es decir ¿podemos alegrarnos por otros ajenos a nosotros? ¿Es un estado de ánimo? ¿Es un sentimiento? ¿Es una actitud de Vida? ¿Qué determina nuestra alegría? ¿Podemos estar alegres siempre? ¿Es la alegría un sentimiento muy interno que se transmite en todo nuestro exterior? ¿A partir de qué hechos o cosas podemos decir que acrecentamos la alegría o la disminuimos? Aquí vamos a leer algunos de los significados que nuestros seguidores en Facebook nos han dado gentilmente, sobre esta palabra en especial, porque consideramos que depende de cada persona en particular y sus propias experiencias, el término de adecua a la realidad que nos rodea, es así que para:
Lidia Lobaiza: (nos dice en poesía) Sonríe, amor, el sol florece ya en los cielos,
y han crecido en azules las luces de tus ojos.
Sobre el ángulo gris de la ventana, abdica lentamente
la noche más hermosa, abismada de caricias y fragancias.
Afuera, se avientan los gorjeos, y hay un olor a manzanas
en el huerto.
Sobre el asfalto duro y frío, se estrellan la impotencia,
el desaliento, la amargura , la tristeza, el silencio.
Pero aquí dentro, encierro sin temor esta alegría,
bulle un río de vida por mi sangre , mi piel, todo mi cuerpo,
un gozo nuevo cede en el beso renovado del día,
que lento se desliza, sobre un temblor de versos,
hasta el encendido refugio de tu boca.
Lidia Lobaiza: Camino por la orilla de la vida,
con una canción atada a mis cabellos,
hay un esencia nueva en el rumor del aire,
una esperanza, dibujando el día.
Soy YO otra vez.
Centinela de sol, poeta de agua y nube,
extendida en los pétalos del alba;
nido caliente para entibiar el hijo,
tronco y apoyo para el hombre y el amigo.
Hoy he vuelto a ser YO.
Generosa en la ofrenda de alegría,
lucho, aún, por seguir siendo,
por estar, por soñar, porque las rosas
aún florecen ledas, y hay luz brillando
detrás de mis pupilas.
Lidia Lobaiza: Resume la alegría de esta manera:
Míasola Sola La alegría no pasa todos los días...Es una hembra coqueta que ríe, y no golpea en todas las puertas ni todos los días.
Ella vive y muere lenta...
Vivía conmigo antes de ser yo huérfana, nos alimentamos muchos años...mutuamente...
En primavera sueña y en estío alimenta, pinta y compone en otoño y en invierno a veces inverna, caduca, merma lenta...
Como la ausencia es temporaria,se viste de pétalos y campanas y pregona eternidades...pero vuela hasta las lomas del universo.
Es etérea,dulce frágil,nos desborda de dichas como un primer beso y nos vacía de felicidad,cuando Alegría se retira...
La alegría es un abismo cuando le perdemos,donde se hunde a nunca jamás!
Es un camino vacío que no sabemos si volverá...y que nos deja los mejores sabores,cuando aquí está!
La queremos eterna siendo dulce pasajera que muchas veces ni sabemos que pasa y se va...
Alegría era el pan de Madre,la presencia del padre y de aquellos que marcharon a nunca jamás.
Alegría es hasta parir con dolor y morir por amor...
Alegría lleva oxímoron y pleonasmos, es tan incoherente y lógica,como que mientras unos nacen otros mueren..
Alegría siempre fueron aquellos días...aquellos cielos,porque con la alegría nace la nostalgia de la pérdida...
Así es ella siempre esperada y tan pasajera...
Besos,Mía,siempre se te espera desde Peñíscola
Catalina Zentner: La alegría, para mi, es compartir momentos con la gente que amo, escribir, soñar y aprender algo nuevo cada día.
NUESTRAS FUENTES SON: www.wikipedia.org / www.mispoetascontemporaneos.blogspot.com / www.letras-uruguay.espaciolatino.com/poesia.htm
AUTORES ARGENTINOS Y SUS TEXTOS:
VICTORIA SERVIDIO: Nace en Cosquín en 1947 (Provincia de Córdoba, Argentina). Médica jubilada, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, egresada de
Dentro de su producción se pueden encontrar, poemas, ensayos y textos de narrativa, siendo "Moradas" el primer libro que edita (Narvaja Editor. Unquillo, Córdoba,Argentina, 2006)
COSQUÍN, CÓRDOBA: La ciudad de Cosquín es un importante centro turístico de la provincia de Córdoba. Se accede por ruta nacional RN 20 y en la encrucijada de la ciudad de Villa Carlos Paz, se toma la ruta nacional RN 38. También está comunicada con la ciudad de Córdoba y con Cruz del Eje por un ferrocarril de trocha angosta inaugurado en 1900, pero cuyos servicios han sido suspendidos desde 1977. En la actualidad, este medio de transporte, está en vías de reactivación, a cargo del estado provincial, como atracción turística. Posee campings y balnearios a lo largo del rio. La fiesta patronal se celebra todos los 7 de Octubre, y la patrona de esta localidad es
Desde los años 1960, su evento turístico más importante es el Festival Nacional del Folklore que en 2010 festejó sus bodas de oro. Evento de folclore argentino que se desarrolla durante 9 noches en la última semana de Enero en
POEMA DE VICTORIA SERVIDIO
RENACER.
Refugio de sol
........... canto de arena
reflejo del vuelo
........... a ritmo del tamboril
se menean
................... las caderas.
Aroma a carne
........... de hombre y mujer
danza, alegría,
........... al calor del fuego
crepita el deseo
........... se inmolan los males.
Gestación seminal
........... la nueva simiente
estalla en la luz
A ritmo del tamboril
........... el viento
pregona el renacer.
*********************************************************************************************
NERINA THOMAS: www.nerinathomas.blogspot.com
Nací en Rosario. Escribo desde corta edad (catorce años), plasmando con la palabra un diario que sostuve hasta la mayoría de edad cuando asumí el compromiso, el sacerdocio del matrimonio. Con el tiempo y a pesar de las obligaciones hubo un espacio para acurrucarme con las letras, Cuando ya los niños habían crecido y desarrollado distintas etapas comencé a estudiar en
ROSARIO, SANTA FE: Rosario es una ciudad ubicada en el centro-este de Argentina, cabecera del departamento homónimo ubicada en la provincia de Santa Fe. En la actualidad es la ciudad más importante de
POEMA DE NERINA THOMAS.
Construyo
desde el ser al hacer
por estar dispuesta
a enfrentar el misterio,
sin miedos.
Porque amaso el pan
de los sueños
con los ingredientes
más selectos.
Porque reconstruyo
mi vida
sin vacilar,
sin temor a los cambios.
Porque la alegría
es un preciado
motor del ser.
Y uno confía
no se detiene
en los esplendores
ni seductoras propuestas.
Es uno mismo,
Buscando un lugar en el mundo
dejando atrás el pasado.
Para llegar a la libertad.
Ser a hacer
Ese momento perfecto.
cálido e íntimo-
**********************************************************************
IRENE ZAVA: Irene Zava nació en Buenos Aires en 1948. Realizó estudios de pintura en el país con el maestro Battle Planas, y en Florencia (Italia) en la academia de Bellas Artes. Estudió cerámica con Araceli Vasquez Malaga y en 1975 montó su propio Taller.Es profesora de Inglés. Traductora Pública. Posee además
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: La ciudad es sede central de muchas de las grandes empresas del país. El principal sector económico de Buenos Aires es el sector servicios, que representa el 78% de su Producto Bruto Geográfico en términos constantes. Uno de los sectores más dinámicos fue la construcción, ya que la cantidad de permisos para construir aumentó un 44%, siendo las comunas 6, 8 y 11 las de mayor crecimiento con un 164%, 132% y 130% respectivamente.
POEMA DE IRENE ZAVA
Tu que tienes
eterna juventud,
que en tu sentido del humor
y risa permanente
encierras soledad.
Tú, a mí unida,
hacemos que la prisa
se transforme en alegría.
Juntemos nuestras fibras.
Todo final engendra vida,
calma envuelta en huracán.
Tú, crea luz,
lame mis heridas.
*********************************************************************************
TERESA (DRAGONTESA) LEUZZI: Teresa Leuzzi Pérez, Dragontesa Leuzzi, es nacida en Parque de los Patricios, por lo tanto es bien porteña, un 4 de Junio de 1964, autora, actriz y cantante, volcando con entusiasmo cada uno de los trabajos que emprende. Realizó estudios de actuación y puesta en escena con destacados profesores, entre ellos Beto Lavacchia, en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático con Néstor Nocera, cursos de actuación con el Profesor Martín Adjemian, y talleres y seminarios varios. Conocidos lugares de
Luchadora total, siempre en la búsqueda de algo que la represente, viene haciéndolo desde hace varios años y continúa haciéndolo con la misma dedicación. Dragontesa, respira tango, y es por ello que hoy está aquí. Varias de sus interpretaciones musicales podemos disfrutar en www.youtube.com
PARQUE PATRICIOS, BUENOS AIRES: Parque Patricios es un barrio de
POEMA DE TERESA LEUZZI PÉREZ
Como siempre.
Hoy vi el sol más rojo,
el cielo mas azul,
el mar más acariciante.
Me miré en el espejo
me vi golondrina...
Me vestí de alegría,
me calcé con zapatos de cristal.
Salí a la vida con la fuerza
de aquellos 20 años.
Decubrí el poder de ser
siempre una enamorada
de
***************************************************************************
MÓNICA GRIOLIO: Nació en Bella Vista, Corrientes, el 15 de mayo de
BELLA VISTA, CORRIENTES: Con un magnífico panorama del Río Paraná y ubicada sobre majestuosas barrancas, sobran las palabras para definir a la ciudad de Bella Vista, Corrientes.
Bella Vista es uno de los mayores centros de producción citrícola del país, con varias plantas envasadoras de jugos, motor de su economía. Además, es sede anualmente de la celebración de
Fue el mismo gobernador quién eligió la denominación de Bella Vista, luego de contemplar el bello paisaje que se elevaba sobre el Río Paraná. Numerosas guerras civiles, y la invasión de las fuerzas paraguayas de 1865, son algunos de los hechos que marcaron la historia de la ciudad. En una de las esquinas de Bella Vista, Corrientes, un solar con naranjos de antaño indica el sitio de reunión de la comunidad en aquellos momentos.
POEMAS DE MÓNICA GRIOLIO
Tengo un mundo…
(mientras afuera llueve y hace frío)
Un mundo extremo
donde las alas rozan
la armonía del Universo,
(una mosca suena su zumbido en un pedazo de pan)
donde la locura me endereza
y resucita mis palabras en malabares
crucificados por las llagas del invierno.
(En el patio, una mariposa piruetea una rosa)
Tengo letras de canciones escondidas
en mis ojos turbios por tanta claridad,
(inusitada claridad que beatifica mis heridas)
donde caben minúsculas gotas de llanto naranja
cuando el sol arremete su lanza de fuego
en los estigmas del día.
Y vos estás en mi ventana,
inundando la maravilla de que seas vos
y no otro, vos…
quien aletea en mis sueños
en busca del amor velado
y de la paz arremolinada
en mis labios.
************
ALIADA
Aliada,
te devuelvo tu tesón desarmado por mi sorpresa.
Me buscás aliada y pequeña,
en los juegos hechizados de tu carne enfática
y me encontrás universo
en la explanada de tu oasis.
Aliada y espiga,
me desgranás en una cuenta de besos,
de noches y chispazos
que chorrean mis luces despiertas.
Vuelvo a ser tu aliada,
un cofre que guarda tus huellas
mil veces caminadas,
mil veces detenidas.
Vuelvo a ser tu aliada
y tu esquirla:
te traspaso el cuerpo:
aliada,
destello,
señal,
atisbo de tus ansias y maga que te adivina,
que te lee los conjuros en los sondeos de tus palmas.
********************************************************
MARTA BROSSA: Escritora y pintora, nacida en la ciudad de Cañada de Gómez (Pcia.de Santa Fe). Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto San Antonio de Padua de esa ciudad. Alentada por la extinta escritora Beatriz Guido, a partir del año 1990 comienza a dar a conocer parte de su obra en poesía y narrativa. Durante el año 1991 es integrante del Taller Literario Municipal “FOCEIFIZA” de esta ciudad. Ha participado en programas de radio FM y televisión por cable. Intervino en Encuentros Literarios Provinciales, Interprovinciales, Regionales, Nacionales e Internacionales, cuyos certificados lo verifican. Posee trabajos editados en diferentes periódicos, boletines , revistas literarias y en cinco Antologías de Cuento y Poesía. También ha editado poemas en el Diario “DEMOCRACIA” de la ciudad de Villa Dolores (Pcia. de Córdoba) “Capital Nacional de
CAÑADA DE GÓMEZ, SANTA FE: Cañada de Gómez (anteriormente llamada también Ciudad de Gómez o Ciudad Evita) es una ciudad de Argentina, cabecera del departamento Iriondo, fundada en 1869. Ubicada al sur de de la provincia de Santa Fe, en el km 375 de
Se la conoce por el nombre de «
POEMA DE MARTA BROSSA
Y sí..., otra vez
me has dejado sola al lado del plato,
me pregunto ¿Qué te pasa?,
¿Creciste demasiado para tomar la sopa?,
¿O es que simplemente hoy
tomarás la sopa fría porque te olvidaste de comer?
pero ojo!,
¿Acaso no te estarás olvidando de vivir?
y yo que soy una cuchara complaciente
no lo puedo permitir...,
¡Dejáme estar dentro de tu boca
con el sabor a chocolate del “postre serenito”!,
¡Dále, sacáme brillo con la servilleta,
giráme, reflejáte, hacé “culitos” con los dedos,
miráte chiquitita, jugá con la imagen deformada!,
si en este momento te hago reír, vale,
no sé por qué hablo como una cuchara gallega...,
¡Demasiado tiempo al lado del plato!,
me pongo ansiosa, triste, quisquillosa,
no me dejes sola y con frío,
ya lo dije, quiero estar en la tibieza de tu boca,
No, no, no, no, ¡no me uses para abrir una lata de pintura!,
después de todo...,
soy simplemente una cuchara no un destornillador,
¿Otra vez al fuentón con espuma?,
si no me usaste, si estoy limpia,
estás loca, ¿Sabías que estás (glu, glu, glu), loca...?,
No, no, no, no, ¡no me guardes en el cajón!,
prefiero la luz,
¡Tenés que comer, tenés que vivir, te hago falta,
no me dejes hablando so - laaaaaa ..., ay!
- Ya cállate cuchara entrometida,
hoy simplemente decidí ir a comer afuera...
********************************************************************
AUTORES EXTRANJEROS Y SUS TEXTOS:
MARITZA ÁLVAREZ. Nacida en la ciudad de Valparaíso, Chile, sentí siempre esta cercanía con las letras. Mi expresión manifiesta se fue dando tanto en las palabras como en la pintura. La adolescencia fue época fructífera para eso. Más tarde estudié Dibujo Gráfico Publicitario en Inacap, de Viña del Mar, y me incorporé en cursos de fotografía en el Foto Cine Club de Valparaíso. Actualmente, muy motivada con la escritura nuevamente, me seduce la poesía mayormente. Me considero pasional y muy sensible a los sentimientos.
Maritza Alvarez. Villa Alemana, Chile. maritzaalvarezvargas@hotmail.com / mary2764@gmail.com
VALPARAÍSO, CHILE: Valparaíso es una ciudad con una vigorosa actividad cultural. Desde los inicios de la historia chilena ha gozado de gran importancia en este aspecto, ya que al ser el puerto principal del país, era receptora de inmigrantes de Europa y de otras partes del mundo. Sitios como el Museo Naval y Marítimo cuya entrada es por la mitad de
POEMA DE MARITZA ÁLVAREZ
De gorriones
Reclaman cada día, y me gusta que lo hagan...
Me esperan en los árboles, en el muro, en el suelo
Recogen y se agitan
Picotean y beben del agua
casi podrían caer dentro de la fuente
Son estos habitantes curiosos y alados
pequeños, frágiles y asustadizos
Hermosos aunque grises sus plumajes
frágiles contexturas emplumadas
Me gusta verlos alimentar a otro
Me gusta ver cómo se llevan el alimento
a otro rincón, casi como una disputa
Es alimentarse o nada...
Pero me cantan de mañana
y preparan todo el día
Ellos saben que pronto saldré y comerán
Ellos están atentos y oteándolo todo
Ellos...lo saben todo
Más allá de lo que pueda explicar
Son mágicos enanos marrones y plomizos
Todo canto, trinos, hambre y sed
Todo necesidades y sustento
Todo entrega y florecimientos
En el blando material picotean y los siento
parece en clave morse el mensaje
Pero mis oídos los escuchan y hay mucha vida contenida
en pequeños envases
blandos y livianos
que cualquier fuerza superior podría aniquilarlos
Pequeños y alados seres
que me llevan en sus vuelos acelerados de sustos
estremecidos de hambre
Quiera Dios que estos vuelos no paren
y sigan sosteniendo las notas de los colores
que hoy anoto en mis cuadernos primaverales
*******************************************************************
13.2. ZUNILDA BORSANI: Nacida en Florida en 1942. Reside desde los tres meses en Montevideo donde realizó sus estudios. Casada, dos hijas y dos nietos. Transitó por
Cámara uruguaya del Libro – Premio al Mérito Gráfico – Mención de Literatura Infantil “Remolinos de Canela y Miel“ / Concurso Internacional de Poesía – Perfiles de Salto – 5º Premio. / Encuentro Latinoamericano de Cultura, Arte, Ciencia y Educación – Salta – Argentina - 3er. Premio - Poesía - Mención especial en cuento. / Concurso Internacional de Poesía “Hermana Cecilia“Distinción de Honor. / Concurso de cuentos cortos- Fundación Lolita Rubial – Mención Nacional – Cuento Infantil “Brujas” / Expuso por primera vez en el Instituto José Batlle y Ordóñez (segundo año de liceo) junto a los dibujos de clase, los trabajos realizados en
Por todas estas actividades y su trabajo en una importante empresa del país durante treinta y ocho años, se mantuvo alejada de la pintura, la cual retoma a partir del año 1999 en cuyo período desarrolla diversas técnicas en acrílicos, lacas, óleos; sobre telas, madera y cartón entelado. Durante estos años ha compuesto más de 200 obras.
MONTEVIDEO, URUGUAY: La ciudad de Montevideo es la cuna del tango, el candombe y la murga uruguaya, y cuenta con diversas actividades relacionadas con estos estilos musicales. En Montevideo existen muchas opciones en este sentido. La ciudad cuenta con un número importante de salas con una gran oferta de espectáculos que van desde cine experimental hasta las películas comerciales que se exhiben en todo el mundo.
POEMA DE ZUNILDA BORSANI
Con hilos de plata finos, la abuela tejió una capa
Con hilos de plata finos, la abuela tejió una capa
tejió colchas, almohadones y unas sábanas muy blancas
las cortinas con estrellas y la cuna con guirnaldas
de caracoles marinos y caballitos de plata
para iluminar la noche, la abuela puso en el techo
la luna redonda y blanca
las guirnaldas se mecían y dormían a la niña
entre sábanas de sedas y pedacitos de luna
que iluminaban su cara.
*****************
Poco a poco las estrellas comenzaron a brillar
Poco a poco las estrellas comenzaron a brillar
estaban todas ansiosas por ver la luna llegar
pero la luna redonda no paraba de llorar
se había mirado en el mar y al ver su cara arrugada
se tapaba y se tapaba sin poderse consolar
Las estrellas la rodearon con su brillo y resplandor
la llevaron hasta el lago que con sus aguas tranquilas
mostraba su rostro intacto
¡Mírate luna, lunita!
estás más linda que el sol con tus colores de plata
y tu corona de flor.
**************************************************************************
1.3.3. LOURDES ESPÍNOLA. Es de Asunción, Paraguay. Email: lourdespinola@hotmail.com
Nació en 1954 en esta ciudad. Es doctora en Filología y Literatura Hispana e Hispanoamericana, título obtenido en
PUBLICACIONES – LIBROS:
1. Visión del Arcángel en Once Puertas. Asunción: Ocara Poty Cue Mí, 1973.
2. Monocorde Amarillo. Asunción: Ocara Poty Cue Mí, 1976.
3. Almenas del Silencio. Asunción: Ediciones Cultura, 1978.
4. Ser Mujer y Otras Desventuras/ Womanhood and Other Misfortunes. EE.UU.: Latitudes Press, 1985.
5. Tímpano y Silencio. Asunción: Editora Alcándara, 1986.
6. Partidas y Regresos. Prólogo de Augusto Roa Bastos. Asunción: Intercontinental/Ñandutí Vive, 1990.
7.
8. Encre de Femme/Tinta de Mujer. Traducción y prólogo de Claude Couffon. Paris: Indigo Editions, 1997.
9. Les Mots du Corps / Las Palabras del Cuerpo. Traducción y prólogo de Claude Couffon. Paris: Indigo Editions, 2001.
10. As Nupcias silenciosaa. Lisboa:Quasi Edicoes.2006
ASUNCIÓN, PARAGUAY: Nuestra Señora Santa María de
POEMA DE LOURDES ESPÍNOLA
Canción matutina
Salgo descalza al mundo,
descalza hacia la luz,
puro tacto extendido y vulnerable.
El mundo despereza
se expande hacia mis pies.
Aprendo a andar
con dedos soñolientos.
Mi piel sigue dormida,
deslizo los talones,
gateo la mañana.
Me muevo,
hacia el día primero sin ruido,
empapada en sábanas radiantes.
Dejo huellas calientes y desnudas,
aún me estoy creando.
*****************************************************************************
NUESTRA MÚSICA: Beethoven; Rod Stewart; Michael Buble; Os Havaianos; Carlos Baute; Xuxa; Nino Bravo; Fito Páez; Nina Pastori; Tego Calderón y otros.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!
1 comentario:
Nerina, no te conozco, pero me parece muy bueno tu trabajo. Gracias por poner en ellos algo de mí.
Zunilda Borsani
zborsani@adinet.com.uy
Publicar un comentario