CICLO DE LITERATURA TEMÁTICA
SEMANA DEL 04/10 AL 08/10.
MIÉRCOLES: POESÍA.
TEMA:
DESARROLLO DEL PROGRAMA
INTRODUCCIÓN AL TEMA: Componentes de
La enumeración de estos hechos es individual para cada persona. Esto quiere decir que si bien hablaremos de la calidad de vida como concepto universal, en la práctica este concepto variará de individuo en individuo.
Ejemplo: Supongamos que tenemos cuatro montículos de bolitas de colores, cada montículo tiene las bolitas pintadas de un color diferente. Así que tenemos un montículo de bolitas rojas, uno de bolitas azules, uno de bolitas verdes y uno de bolitas negras. Supongamos también que juntamos a 10 niños, y le damos a cada uno un frasco vacío de igual tamaño. A los niños se les pide que llenen los frascos con una mezcla de bolitas a su elección. Cada niño tendrá entonces su frasco de bolitas lleno de una combinación diferente de bolitas de colores. Entonces tenemos que podemos hablar del concepto genérico de "frasco de bolitas", el cual el igual para todos los niños, pero cada frasco de bolitas individual es diferente de los otros. Lo mismo vale para el tema de esta página. Podemos hablar de calidad de vida como concepto general para todas las personas, pero los componentes de la calidad de vida para cada persona serán diferentes.
Algunos factores que incrementan la calidad de vida: En líneas generales, podemos decir que la calidad de la vida se verá incrementada en aquellas personas que realicen alguna de estas actividades o tengan estas pautas de conducta:
Dedicar una parte del día a realizar tareas que le den placer. La mayoría de la gente debe trabajar para vivir. La mayoría de la gente trabaja en oficios que no le son placenteros. Simplemente trabaja. Nadie aguanta jefes malhumorados, gerentes idiotas, empleados mogólicos, proveedores incumplidores o clientes fastidiosos solo por masoquismo. Lo hacemos por dinero, y eso está bien. Es la ley de la vida. Sin embargo, el problema está en aquellas personas cuya vida laboral ha llegado a absorber la vida privada. Es el caso típico del adicto al trabajo (work-alcoholic), que trabaja todo el día y descuida su vida personal. Existe una serie de chistes, llamados los "chistes de ingenieros", en donde se hace referencia a profesionales que solo están interesados en su trabajo y por ende pierden el interés en todo lo demás, incluyendo al sexo. El adicto al trabajo es una persona que pierde calidad de vida en forma proporcional al trabajo extra que realiza. En general, la propaganda con respecto a este tema nos hace ver que la persona que trabaja todo el día es una persona exitosa y buen trabajador. Esto puede ser verdad desde el punto de vista de
Para mejorar la calidad de vida es necesario tener una vida privada (entendiendo como vida privada la vida no-laboral). La persona que cuente con una parte del día para realizar algún tipo de actividad extra-laboral, goza de mejor calidad de vida del que no la practique.
Utilizar el tiempo libre en actividades que nos den placer o que nos hagan crecer como personas: Otro caso de la gente que pierde calidad de vida por causa del trabajo es la gente que trabaja todo el día, llega a la casa cansado, come, ve algo de televisión, y se acuesta a dormir. Si examinamos el rendimiento de los días típicos de estas personas vemos que los mismos solo se limitan al trabajo como tarea importante. Si encontramos a la persona al año y le preguntamos: ¿Qué has estado haciendo aparte de trabajar?, seguramente nos contestará "Nada..." La calidad de vida se va perdiendo cuando nuestra vida no tiene otro objetivo que la subsistencia. Lo mas curioso de todo esto, es que es frecuente que dichas personas hagan comentarios como el siguiente: "Cuando era chico, a mi me gustaba la música. Recuerdo que siempre quise aprender a tocar la guitarra. Lamentablemente, la vida no me lo ha permitido" Esto quiere decir que en algún momento hubo algún tipo de inquietudes, las cuales fueron sofocadas por las responsabilidades, llegándose al punto que a lo único que el individuo presta atención es a estas responsabilidades. Existen numerosas actividades que nos hacen crecer como individuos. Dependiendo de la vocación individual, la clave para mejorar la calidad de vida es tomarse el trabajo de examinar cual de ellas nos provocan placer, y empezar a practicarlas.
Ejemplos de Actividades que nos hacen ser mejores individuos:
ü Criar a nuestros hijos. Pasar más tiempo con ellos. Llevarlos a pasear
ü Compartir cosas con nuestra pareja. Hacer más actividades juntos. Conversar más.
ü Tomar clases de alguna disciplina artística (música, teatro, pintura, escultura)
ü Tener algún hobbie (jardinería, alta cocina, decoración, aeromodelismo, etc)
ü Criar una mascota
ü Cultivar el habito de la lectura
ü Realizar actividades de índole social (ayuda a los pobres o enfermos de cualquier tipo)
La persona que usa su tiempo libre para ejercer alguna actividad que lo haga crecer como individuo incrementa notablemente su calidad de vida
POETAS ARGENTINOS Y SUS OBRAS:
MARÍA CRISTINA FERVIER. SALTO GRANDE, SANTA FE, ARGENTINA.
POEMA DE MARÍA CRISTINA FERVIER
DE NOVIA CON
Me levanté esta mañana
con el alma renovada
oyendo tintinear de campanas
que por dentro me acariciaban.
Coloqué sobre mi cabellera
una rosa perfumada,
pinté de rojo mis labios
y así salí a la calle
con los pies sin calzarme.
Tan absorta y ensimismada
cual novia ante su primer cita,
salí del brazo con la vida.
Solté al aire mi risa
que se llevó la suave brisa,
a todos regalé mi sonrisa
y hasta salté a la rayuela,
que la tiza de una mano niña
dejó dibujada en la vereda.
Me miraban con asombro,
por lo bajo ¡está loca! decían,
no entiende de porfías.
Ya no me hieren las críticas
ni lástima la ignominia.
Apreté fuerte tu poesía
que el corazón me acaricia,
y me fui, como si nada,
de novia con la vida.
*************************************************************
POEMA DE ROBERTO ESMORIS LARA
Somos el futuro del hombre de los mapas
la memoria de la fiebre de sus ríos
Somos la señal que esperaban del destino
los delirios en sus camas de bejuco
la guarida en sus violentos aguaceros
y el vapor de la calma al otro día
Seguimos agitando sus cedazos
sin encontrar el oro entre la arena
Seguimos adorando a sus muchachas
de suaves pies descalzos
y prediciendo la desgracia por el vuelo
de un pájaro nefasto
Somos el futuro del hombre que canjeaba
la piedra talismán por un poco de tabaco
y su siesta en el ocio insoportable de los mares.
Somos el futuro del hombre que emprendía
un viaje de aventuras en medio del naufragio
el mañana de un pasado que envejece
en el uso y cuidado del silencio
y a veces caminamos las sendas que trazaron
imaginando su emoción
y su primer asombro
su terca voluntad
y su palabra
No llegamos a la cima
pero aún luchamos sobre la tierra en duelo.
Porque somos como ellos
apenas un segmento del todo o de la nada
LA PALABRA DE ROBERTO ESMORIS LARA
*****************************************************
ORLINDA GONZÁLEZ. BELLA VISTA, CORRIENTES.
POEMAS DE ORLINDA GONZÁLEZ.
VIDA
Todo es vida. La luz. El sol. Las aves.
Tú eres vida. Tu mirada. Tus manos.
Tus deseos de superación. Tus ansias.
El sentir transformado en acción.
Los sentimientos aflorando a raudales.
La tenue sonrisa que a tu paso ofreces.
Los desbordes emergiendo de tu corazón.
Las lágrimas cayendo silenciosas y libres.
Tu pecho acogiendo con deseos de paz.
Los augurios pausados. Las manos tendidas.
El gorjeo de pájaros. La brisa fragante.
La radiante mañana. La noche rosada.
La tarde ruidosa de risas, flores, luz.
Los colores todos lucientes y acordes.
La armonía perfecta de la naturaleza.
La puja constante de ser mejor que ayer.
La plegaria humilde de madre que acuna.
Es vida lo que a cada instante nos da Dios.
******************************************************
VIVIR
¡QUÉ CAMINO LARGO DEBO RECORRER!
¡QUÉ ANSIAS INFINITAS DEBO ESCONDER!
¡QUÉ TERNURA ETERNA,
QUÉ ILUSIONES BELLAS!
¡QUÉ PERPLEJIDAD SIENTO
AL OMITIR TODO LO QUE VIBRA
DENTRO DE MI SER!
¿POR QUÉ OCULTAR LO QUE ANSÍO
O ESPERO TENER?
¿POR QUÉ NO MANIFESTARLO
GRITANDO MUY FUERTE...
QUE QUIERO VIVIR?
*************************************************
Y ESTO QUE LLAMO VIDA…
Sí,
reconozco que respiro a diario,
que a cada sol despertando me nutro en silencio,
me lleno de palabras y labios, pero me cuesta,
me cuesta saberme humana y mortal,
carne que será ceniza, polvo, tierra,
y como residuo mineral correré por los ríos,
entonces sí,
vuelvo a pensar que no soy sólo carne,
soy esa gotita de lluvia que cae por las hojas en madrugada,
soy la brisa que hoy movió tu pelo,
el cariñoso movimiento de los pinos
avisando que llega el otoño,
y esta rotación de elementos me hace revivir cada día,
y cada día a cada nuevo día,
y cada instante a cada pálpito de vida salvaje,
y grito por querer ser sólo mi alma
y alejarme de esta cáscara muerta
que sólo me encarcela entre penas y me hace vivir diferente,
por ser como tú ya sabes:
un gemido del viento en plena tormenta de hombres,
y esto que llamo vida
es la consecuencia de mantenerme erguida,
más que un par de piernas de hembra,
es el grito de guerra de una sobreviviente poeta.
*********************************************
LUIS BENÍTEZ. BUENOS AIRES, ARGENTINA.
POEMA DE LUIS BENÍTEZ
ALGO FLUYE, CUANDO YA NADA SE AGITA
Algo fluye cuando ya nada se agita.
Y su paso inadvertido por las tinieblas que duermen
con nosotros
trocará en una luz exasperada cuanto de ciega tiene
.la miseria.
Desde el fondo, pozo o pantano de números,
donde hostigados por el mundo y sus miles de cabezas
caímos quince lenguas dentro de la carne,
algo que sólo puede tocarse munido de los guantes de
la desesperación,
algo fluye, cuando creemos que ya nada se agita.
Obliga al dolorido músculo del corazón
y al cerrado hueso de la mente
a comer y beber, aún dentro de sus celdas.
Es una fuerza que nos lleva rudamente de la mano
e inventa un camino de color insólito,
por donde huimos desnudos de los ciegos.
Obediente, ella agitará los párpados de los muertos
y hará huir a la moscaóheraldo, que espera paciente,
colgada de la gula.
Colgará de nuevo el sol, cuando la luna caiga.
Podremos verla latir en medio de nuestras negras
sombras,
aún cuando boquiabiertos, observemos día a día
pasar nuestros propios funerales.
Algo fluye cuando ya nada se agita.
Por su gracia habrá fruto en las flores marchitas
(su magia gruñirá en la vértebra)
lanzará por el aire ancianos y guadañas con pasos de
diluvio;
nuestras jóvenes canas se ennegrecen,
ante el silbato de plata besado a último momento
con manos temblorosas que arrojan al viento de los
lechos.
Y cuando nuestros pálidos huesos
den fuerza y vigor a las margaritas, aún palpitarán
desde la tumba.
Porque algo fluye, cuando creemos que ya nada se agita.
********************************************************
POEMA DE ENRIQUE MOMIGLIANO
PASAJE DE IDA
Cada segundo me acerca a la muerte,
Y sufro al sentir que escapa mi vida,
Más cómo quisiera disfrutar de la suerte,
De ignorar que sólo tengo pasaje de ida.
POETAS EXTRANJEROS Y SUS OBRAS:
MABEL ESCRIBANO USARDO. BARCELONA. ESPAÑA. www.poemasentremujeres.blogspot.com
POEMAS DE MABEL ESCRIBANO USERO
POKER DE VIDA
Te cambio mi vida,
por la mano de tu incógnita..
quiero jugar otra partida de este poker
abierto.
Te cambio mis experiencias,
aunque de nada valdrán para ti...
para mí no sirvieron.
Mis caídas en los mismos huecos..
mis llantos sobre las mismas camas..
los boleros que tiré por el balcón de mi rabia,
para no llorar machacándome el alma.
Mis noches abrazando dolores ajenos,
mis días consolando a mujeres
que no me amaban,
e ignoraban mis sentimientos.
Déjame jugar tus cartas,
dile al croupier que la apuesta es mía,
déjame jugar tu mano...
porque tengo el palpito de que esta noche..
mi amor si gana.
***************************************
DADME
Dadme la libertad de ser planta; árbol; semilla...
de crecer lejos o no crecer sin saber que muero,
dadme el espacio; la lluvia; el aire.
Que no quiero este afán, de alzarme un centímetro más
sobre el otro;
de decir menos hablando más,
de ser, no quien soy,
sino a quien conozco.
Dadme el silencio que nada oculta;
la mirada que se afana en ver;
la palabra que acaricia.
Que no quiero oír si no os entiendo,
prefiero no ver en que nos convertimos y
no quiero saber las razones de tanta maldad
en la que estamos cayendo.
*****************************************
POEMAS DE THOTI
EN EL CAMINO
Si al dar la vuelta, usted,
por algún casual, atisba la nube
que en otro tiempo deambuló,
y quiere indagar la huella
en el rostro de su esquina,
sepa que el viento, con certeza,
acercó lo más especial de sus aromas,
espíritu vital sólo posó,
su esencia genuína,
en el camino..
*************************************
TRAS SUS HUELLAS
No parece que pida permiso la vida para atropellar
con su inquietante reloj.
El caso es que no puedo detenerme en éste semáforo.
Ahora estoy caminando tras las huellas del amor.
En la tele hace gestos un político.
Los increíbles spots reclaman mi atención.
El cortado se ha enfriado.
No estoy disponible.
Ahora voy demasiado preocupado
caminando tras las huellas del amor.
Hoy dijo mi jefe lo mismo de siempre,
o algo similar, o casi parecido.
Cumplí sus órdenes, aunque mi mente no.
Ahora sigo sólo caminando tras las huellas del amor.
He visto caer algunos puentes en mi vida.
Dejé parte olvidada en el hueco del ascensor.
Podría no querer analizar demasiado.
Ahora ando, con urgencia, caminando.
Caminando tras las huellas del amor
**********************************************
ME DA VIDA
Me da vida mirarla,
sus espejos de cristal,
su alma limpia me da vida,
encontrarla y volverla a encontrar.
Me da vida su sonrisa,
escuchar su alma volar,
sentirla, me da vida,
su presencia y su amistad.
Me da vida su silencio,
navegar por sus palabras,
fundirme entre sus sueños, me da vida
y sentir su abrazo en libertad.
Me da vida su aliento,
las oleadas de su amor,
quererla tanto me da vida
y percibir como late
su precioso corazón
***************************************************************************
1 comentario:
que riqueza de creaciones tan bien halladas , que fluidez entre ellas y que espectro tan amplio en sus temáticas
Felicitaciones a cada uno de los que comparten sus textos y a ti Nerina por la divulgación y promoción de ellos
besitos besitos d eluz
Publicar un comentario