miércoles, 28 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
Juan Gelman
Derechos humanos
Jueves 22 de marzo de 2012 | Publicado en edición impresa
Uruguay / Controvertido acto de reparación histórica
Mujica asumió la culpa del Estado en el caso Gelman
El presidente, un ex guerrillero, cumplió con una sentencia de la Corte Interamericana de DD.HH.
Por Nelson Fernández | Corresponsal en Uruguay
Comentá0
MONTEVIDEO.- "A veces hay que hacer cosas jodidas." La frase, dura y contundente, fue la que escuchó una noche de noviembre de 1976 el soldado Julio Barbosa cuando dos camaradas sacaban de la prisión clandestina a una joven argentina y su beba traídas ilegalmente a Uruguay. Iban a matar a María Claudia García, nuera del escritor Juan Gelman, y a entregar a la niña recién nacida, en una canastita, a un oficial de la policía.
Ayer la repitió el soldado retirado, ante aquella niña que con el tiempo recuperó su identidad, Macarena Gelman, y ante el suegro de aquella joven asesinada, que hoy sigue desaparecida. Todos coincidieron en el acto en el que ayer el Estado uruguayo asumió responsabilidad institucional por las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
Así, se dio por cumplida una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en febrero de 2011 condenó a Uruguay por el caso Gelman, y lo obligó a reparar económicamente a familiares de la joven desaparecida y a realizar un homenaje público.
"En nombre de la República Oriental del Uruguay como entidad colectiva, y en el marco de los principios de continuidad y sucesión del Estado, independientemente del ámbito temporal y material en que ocurrieron los hechos, el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad institucional por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, por lo cual violó sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal", dijo el presidente José Mujica, en el momento central de la jornada.
"¡Qué paradoja!", expresó Juan Gelman. "Una víctima de la dictadura militar tuvo que reconocer la responsabilidad de sus victimarios; para eso hace falta coraje moral", añadió el escritor luego del acto realizado en el Palacio Legislativo, en alusión al mandatario, que en 1976 estaba preso por sus acciones guerrilleras.
El acto estuvo precedido de una áspera polémica con la oposición. Una buena parte de los legisladores de los opositores partidos Colorado y Nacional decidieron no ir a la ceremonia. De los ex presidentes sólo estuvo Tabaré Vázquez, mientras que rechazaron el acto Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle. Y los legisladores blancos y colorados que estuvieron presentes marcaron discrepancias con el gobierno de Mujica con críticas al enfoque de los hechos del pasado.
"Como blanco voy al acto; no estuvimos con la dictadura ni con la subversión", dijo el senador Jorge Larrañaga, uno de los líderes del Partido Nacional. Pero reclamó que los tupamaros reconozcan también sus violaciones de los derechos humanos.
En la misma línea, el senador del Partido Colorado José Amorín Batlle dijo que concurría porque siempre rechazó el accionar de la dictadura, pero que espera que los integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) también asuman sus crímenes. El MLN-T, que operó como guerrilla desde 1965 hasta su derrota, en 1972, hoy es el sector mayoritario de la coalición de gobierno Frente Amplio.
Al acto concurrieron también los comandantes de las fuerzas armadas, mientras que los oficiales siguieron el discurso desde las unidades militares.
La jornada había comenzado con un acto de homenaje a García en el centro de reclusión clandestino donde estuvo detenida en 1976, la antigua sede del Servicio de Información y Defensa (SID).
Ese local justamente está frente a la institución médica que esta semana se convirtió en noticia mundial por los asesinatos cometidos por uno de sus enfermeros (ver aparte).
DETALLES
Una placa presente en el lugar da los detalles del caso. María Claudia, ciudadana argentina que se encontraba embarazada, fue secuestrada junto a su esposo, Marcelo Gelman, en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1976. Trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, permaneció detenida y dio a luz a Macarena en Montevideo, presuntamente el 1° de noviembre de 1976.
La placa agrega que, "separada de su madre, Macarena fue sustraída y privada de su identidad, permaneciendo desaparecida hasta conocer su historia 24 años después".
Macarena Gelman se mostró ayer muy conmovida. "Este lugar es la única conexión física con la historia; es el único lugar donde estuve con mi mamá", dijo la joven uruguaya.
"Este lugar es el pedacito de verdad que me queda", agregó. "Esto alivia el camino, pero no significa que no siga siendo difícil y que falta mucho por concretar"
Lo que pasa
Yo te entregué mi sangre, mis sonidos,
mis manos, mi cabeza,
y lo que es más, mi soledad, la gran señora,
como un día de mayo dulcísimo de otoño,
y lo que es más aún, todo mi olvido
para que lo deshagas y dures en la noche, en la
tormenta, en la desgracia,
y más aún, te di mi muerte,
veré subir tu rostro entre el oleaje de las
sombras,
y aún no puedo abarcarte, sigues creciendo como
un fuego, y me destruyes, me construyes, eres oscura como
la luz.
Juan Gelman
Jueves 22 de marzo de 2012 | Publicado en edición impresa
Uruguay / Controvertido acto de reparación histórica
Mujica asumió la culpa del Estado en el caso Gelman
El presidente, un ex guerrillero, cumplió con una sentencia de la Corte Interamericana de DD.HH.
Por Nelson Fernández | Corresponsal en Uruguay
Comentá0
MONTEVIDEO.- "A veces hay que hacer cosas jodidas." La frase, dura y contundente, fue la que escuchó una noche de noviembre de 1976 el soldado Julio Barbosa cuando dos camaradas sacaban de la prisión clandestina a una joven argentina y su beba traídas ilegalmente a Uruguay. Iban a matar a María Claudia García, nuera del escritor Juan Gelman, y a entregar a la niña recién nacida, en una canastita, a un oficial de la policía.
Ayer la repitió el soldado retirado, ante aquella niña que con el tiempo recuperó su identidad, Macarena Gelman, y ante el suegro de aquella joven asesinada, que hoy sigue desaparecida. Todos coincidieron en el acto en el que ayer el Estado uruguayo asumió responsabilidad institucional por las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
Así, se dio por cumplida una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en febrero de 2011 condenó a Uruguay por el caso Gelman, y lo obligó a reparar económicamente a familiares de la joven desaparecida y a realizar un homenaje público.
"En nombre de la República Oriental del Uruguay como entidad colectiva, y en el marco de los principios de continuidad y sucesión del Estado, independientemente del ámbito temporal y material en que ocurrieron los hechos, el Estado uruguayo reconoce su responsabilidad institucional por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman, por lo cual violó sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal", dijo el presidente José Mujica, en el momento central de la jornada.
"¡Qué paradoja!", expresó Juan Gelman. "Una víctima de la dictadura militar tuvo que reconocer la responsabilidad de sus victimarios; para eso hace falta coraje moral", añadió el escritor luego del acto realizado en el Palacio Legislativo, en alusión al mandatario, que en 1976 estaba preso por sus acciones guerrilleras.
El acto estuvo precedido de una áspera polémica con la oposición. Una buena parte de los legisladores de los opositores partidos Colorado y Nacional decidieron no ir a la ceremonia. De los ex presidentes sólo estuvo Tabaré Vázquez, mientras que rechazaron el acto Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle. Y los legisladores blancos y colorados que estuvieron presentes marcaron discrepancias con el gobierno de Mujica con críticas al enfoque de los hechos del pasado.
"Como blanco voy al acto; no estuvimos con la dictadura ni con la subversión", dijo el senador Jorge Larrañaga, uno de los líderes del Partido Nacional. Pero reclamó que los tupamaros reconozcan también sus violaciones de los derechos humanos.
En la misma línea, el senador del Partido Colorado José Amorín Batlle dijo que concurría porque siempre rechazó el accionar de la dictadura, pero que espera que los integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) también asuman sus crímenes. El MLN-T, que operó como guerrilla desde 1965 hasta su derrota, en 1972, hoy es el sector mayoritario de la coalición de gobierno Frente Amplio.
Al acto concurrieron también los comandantes de las fuerzas armadas, mientras que los oficiales siguieron el discurso desde las unidades militares.
La jornada había comenzado con un acto de homenaje a García en el centro de reclusión clandestino donde estuvo detenida en 1976, la antigua sede del Servicio de Información y Defensa (SID).
Ese local justamente está frente a la institución médica que esta semana se convirtió en noticia mundial por los asesinatos cometidos por uno de sus enfermeros (ver aparte).
DETALLES
Una placa presente en el lugar da los detalles del caso. María Claudia, ciudadana argentina que se encontraba embarazada, fue secuestrada junto a su esposo, Marcelo Gelman, en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1976. Trasladada a Uruguay en el marco del Plan Cóndor, permaneció detenida y dio a luz a Macarena en Montevideo, presuntamente el 1° de noviembre de 1976.
La placa agrega que, "separada de su madre, Macarena fue sustraída y privada de su identidad, permaneciendo desaparecida hasta conocer su historia 24 años después".
Macarena Gelman se mostró ayer muy conmovida. "Este lugar es la única conexión física con la historia; es el único lugar donde estuve con mi mamá", dijo la joven uruguaya.
"Este lugar es el pedacito de verdad que me queda", agregó. "Esto alivia el camino, pero no significa que no siga siendo difícil y que falta mucho por concretar"
Lo que pasa
Yo te entregué mi sangre, mis sonidos,
mis manos, mi cabeza,
y lo que es más, mi soledad, la gran señora,
como un día de mayo dulcísimo de otoño,
y lo que es más aún, todo mi olvido
para que lo deshagas y dures en la noche, en la
tormenta, en la desgracia,
y más aún, te di mi muerte,
veré subir tu rostro entre el oleaje de las
sombras,
y aún no puedo abarcarte, sigues creciendo como
un fuego, y me destruyes, me construyes, eres oscura como
la luz.
Juan Gelman
miércoles, 21 de marzo de 2012
Poesía 21 de marzo - Día Mundial de la Poesía -
La poesía es el espejo
donde me miro.
La elipsis de los hechos
en mis años vividos.
Acaricia mi tiempo
de ilusiones fallidas
vuelan de mi alma
versos para crearla.
Como inventa el día
en que con ella
estaremos de fiesta.
La poesía, es esa alma
que nunca se muda
quien no usa reloj
transitando mi vida.
Nerina Thomas
donde me miro.
La elipsis de los hechos
en mis años vividos.
Acaricia mi tiempo
de ilusiones fallidas
vuelan de mi alma
versos para crearla.
Como inventa el día
en que con ella
estaremos de fiesta.
La poesía, es esa alma
que nunca se muda
quien no usa reloj
transitando mi vida.
Nerina Thomas
miércoles, 14 de marzo de 2012
Máximo
En la orilla es un libro muy misterioso tanto por su propuesta formal como por su contenido.Son casi 150 poemas en prosa o fragmentos de una novela poéticao retazos encontrados un día de otoño de hace unos años en una playa olvidada de la costa atlántica.
como nos menciona el autor en la nota preliminar del libro.
como nos menciona el autor en la nota preliminar del libro.
- Máximo Ballester - Poeta
Vuelo
Un hombre
pasa volando por el cielo.
Esto puede ser
que funcione en poesía, pero
en la realidad:
¿qué dirán las compañías aéreas?
En el espejo del baño
Termino de ducharme
y me miro en el espejo
empañado.
Me veo fuera de foco.
Limpio toda humedad
alrededor de mi cara
hasta que el contorno
se ve claro.
Al rato, la representación
empañada de mi cara
llora sin motivos,
sin ojos, lentamente.
Buen consejo
En épocas de sequía literaria,
el poeta debe esperar una noche
de tormenta eléctrica, subir a una terraza,
tomar un pararrayos, apoyarlo en un papel
a fin de experimentar si le es dado el poema
como por mandato divino.
Mensaje de las autoridades
Para mayor seguridad
-contando con un equipo altamente
capacitado- hemos colocado
---x-----x-----x-----x-----x-----x---
en todo el distrito.
Pulsera
Un hombre fuma su cigarro
sentado en un bar. Pone la boca en O
y exhala círculos de humo
que flotan en el aire.
La mujer que vende flores
por las mesas, se acerca al hombre
y se coloca una pulsera de humo gris
en la muñeca izquierda.
Estrella
La noche se abre paso
entre las últimas nubes.
La lluvia dejó un charco oval
en la vereda. En él se ve
una estrella. Perfecta.
El poeta la recoge
y se la cuelga de la solapa.
El sheriff.
Afirmaciones
Temprano fui a la playa
y vi que alguien había escrito
con enormes letras en la arena:
DIJO JESÚS
YO SOY EL CAMINO
LA VERDAD Y LA VIDA
Detrás el mar parecía decir:
yo soy el mar.
Tiro libre
Hay cuatro pinos en la barrera.
Cuando el poeta patea se vuelan las palomas.
La pelota hace una comba por encima de la barrera
y desaparece. Detrás de los pinos hay una casa.
La ventana de la izquierda nos guiña un ojo.
Su juguete preferido
Soy su juguete preferido
me peina
me retoca los pómulos
me abre los brazos
me los cierra
me sienta a su mesa
donde hay unos cacharros
un set de belleza
un viejo poni sin un ojo
y de pronto me pone de pie
me da vuelta
me baja los pantalones
toma una batería de 6 volts
y me dice no temas no temas
es para que hables
para que cantes
Creaciones
El zorzal se posa de perfil
sobre la medianera; de cara al sol.
Caga. Se va. Es un instante apenas
de la mañana fresca de febrero.
Qué lindo guano hiciste, zorzalito.
Y yo este breve poema. Somos la fugacidad
en persona. Hemos contribuido con nuestro poquito
a la vasta literatura mundial.
Máximo Ballester
Datos de Máximo Ballester
Máximo Ballester nació en San Fernando, Buenos Aires, Argentina, en 1964. Cursó talleres de literatura y de teatro. Escribe poesía y aforismos. Sus libros publicados son: Disfraz al agua (Ediciones Ocruxaves, 1998), Musas Extraviadas (Editorial Dunken, 2008), En la orilla (Ediciones El Mono Armado, 2009). Participó en varias antologías. Su último libro es Poemas de autoayuda y aforismos para morir mejor (Ediciones El Mono Armado,
Un hombre
pasa volando por el cielo.
Esto puede ser
que funcione en poesía, pero
en la realidad:
¿qué dirán las compañías aéreas?
En el espejo del baño
Termino de ducharme
y me miro en el espejo
empañado.
Me veo fuera de foco.
Limpio toda humedad
alrededor de mi cara
hasta que el contorno
se ve claro.
Al rato, la representación
empañada de mi cara
llora sin motivos,
sin ojos, lentamente.
Buen consejo
En épocas de sequía literaria,
el poeta debe esperar una noche
de tormenta eléctrica, subir a una terraza,
tomar un pararrayos, apoyarlo en un papel
a fin de experimentar si le es dado el poema
como por mandato divino.
Mensaje de las autoridades
Para mayor seguridad
-contando con un equipo altamente
capacitado- hemos colocado
---x-----x-----x-----x-----x--
en todo el distrito.
Pulsera
Un hombre fuma su cigarro
sentado en un bar. Pone la boca en O
y exhala círculos de humo
que flotan en el aire.
La mujer que vende flores
por las mesas, se acerca al hombre
y se coloca una pulsera de humo gris
en la muñeca izquierda.
Estrella
La noche se abre paso
entre las últimas nubes.
La lluvia dejó un charco oval
en la vereda. En él se ve
una estrella. Perfecta.
El poeta la recoge
y se la cuelga de la solapa.
El sheriff.
Afirmaciones
Temprano fui a la playa
y vi que alguien había escrito
con enormes letras en la arena:
DIJO JESÚS
YO SOY EL CAMINO
LA VERDAD Y LA VIDA
Detrás el mar parecía decir:
yo soy el mar.
Tiro libre
Hay cuatro pinos en la barrera.
Cuando el poeta patea se vuelan las palomas.
La pelota hace una comba por encima de la barrera
y desaparece. Detrás de los pinos hay una casa.
La ventana de la izquierda nos guiña un ojo.
Su juguete preferido
Soy su juguete preferido
me peina
me retoca los pómulos
me abre los brazos
me los cierra
me sienta a su mesa
donde hay unos cacharros
un set de belleza
un viejo poni sin un ojo
y de pronto me pone de pie
me da vuelta
me baja los pantalones
toma una batería de 6 volts
y me dice no temas no temas
es para que hables
para que cantes
Creaciones
El zorzal se posa de perfil
sobre la medianera; de cara al sol.
Caga. Se va. Es un instante apenas
de la mañana fresca de febrero.
Qué lindo guano hiciste, zorzalito.
Y yo este breve poema. Somos la fugacidad
en persona. Hemos contribuido con nuestro poquito
a la vasta literatura mundial.
Máximo Ballester
Datos de Máximo Ballester
Máximo Ballester nació en San Fernando, Buenos Aires, Argentina, en 1964. Cursó talleres de literatura y de teatro. Escribe poesía y aforismos. Sus libros publicados son: Disfraz al agua (Ediciones Ocruxaves, 1998), Musas Extraviadas (Editorial Dunken, 2008), En la orilla (Ediciones El Mono Armado, 2009). Participó en varias antologías. Su último libro es Poemas de autoayuda y aforismos para morir mejor (Ediciones El Mono Armado,
Programa del 13_ 03_ 2012
object id="player1106067" width="240" height="133" type="application/x-shockwave-flash" data="http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1106067_1.html">
lunes, 12 de marzo de 2012
- Carlos Kuraiem

-
Soy de un pueblo de arquitectos que nunca edificaUn pájaro indeciso entre dos vientos
un alambre que descansa en dos paredes
útil deforme húmedo y mal vestido
Es la lágrima que reparte su llanto
El hombre vestido de uniforme que vive a traición
El poeta que no dice todo lo que calla
Son sueños de clavos, nuestros sueños, hermano
Nos tuercen los martillazos que nos dan
con sus tambores en plena cabeza
Hoy amanecí con un libro en la mano
cuidándome toda la noche
amanecí sin uñas en los dedos
se las dejé clavadas en el sueño
a mis enemigos
que con sus caras ocultas
y sus botas calzadas
daban alaridos de dolor
y huían de mis manotazos
cuando yo los castigaba
con la verdad de mi hambre
Hoy amanecí libre hasta la puerta de calle
hasta el umbral de mi puerta
hasta aquí llegué
Acerca de Carlos Poeta, escritor y músico.
Siempre alrededor de los aires y los fuertes motivos que traen la comprensión de la realidad y la necesaria mezcla de sueño y locura que nos permite soportarla, Kuraiem y el siempre renovado despertar en su tiempo, nos ha ofrecido los libros: Presagios de Guerra 2 abril de 1982 (poemas, 1983). El Canto del Gallo Rojo (poemas, 1985). ...De Laúdes y Mistoles (poemas, 1996). La Canción del Borracho (poemas 1999). La rama inquebrantable -elegía- (poemas, 2004). El Hombre del Traje a Cuadros de Diez Colores que Llegó en la Carroza de los Días Patrios (novela, 2004). Obra Poética Ilustrada (Antología, 2007). El hilo de Ariadna, poemas de amor (3ra. edición aumentada 2012), incluye ilustraciones y poemas traducidos al italiano).
Director del Suplemento Literario El Angel, integrante del grupo literario «La Luna Que Se Cortó Con La Botella»; difusor de sus composiciones musicales en teatros, bares culturales y festivales de Buenos Aires; leedor de poesía contemporánea en medios radiales nacionales y locales, en 1997 es invitado a participar del V Festival Latinoamericano de Poesía de Rosario; como cantautor editó el CD "Folk Fusión Lírica" (Discos Mucha Madera, 2011) que incluye baladas, música instrumental y recitado de poemas. Buscando sacar la poesía escrita de los libros, han conocido su guitarra las palabras de Felipe Aldana y Juan L. Ortíz, logrando a la ya melodía de los entrañables poetas, la otra melodía, también inolvidable, de la guitarra de Kuraiem. Poetas amigos le están agradecido por haberlos cantado.
Actuaciones destacadas:
Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Letrarte (Tucumán, 2006), Ciclo de Recitales en Claps (UMIRED, UMI), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007), Feria Internacional del Libro del Autor al Lector (2008), Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores "Voces del Viento" (Bahía Blanca, 2010), Cooperativa El Abridor (2010), V Festival Internacional Palabra en el Mundo Asturias (2011), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos - La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor, FM La Tribu 88.7, Feria de la Producción Independiente, organizada por Mucha Madera, la UMI y el ECuNHi Espacio Cultural Nuestros Hijos, 2011.
Buenos Aires - Argentina 2012
Contrataciones:
Cel.: (054011) 1550511248
canta.autor@yahoo.com.ar
http://www.ivoox.com/escuchar-carlos-kur...
Dirección de correo electrónico
carloskuraiem@yahoo.com.ar
Director del Suplemento Literario El Angel, integrante del grupo literario «La Luna Que Se Cortó Con La Botella»; difusor de sus composiciones musicales en teatros, bares culturales y festivales de Buenos Aires; leedor de poesía contemporánea en medios radiales nacionales y locales, en 1997 es invitado a participar del V Festival Latinoamericano de Poesía de Rosario; como cantautor editó el CD "Folk Fusión Lírica" (Discos Mucha Madera, 2011) que incluye baladas, música instrumental y recitado de poemas. Buscando sacar la poesía escrita de los libros, han conocido su guitarra las palabras de Felipe Aldana y Juan L. Ortíz, logrando a la ya melodía de los entrañables poetas, la otra melodía, también inolvidable, de la guitarra de Kuraiem. Poetas amigos le están agradecido por haberlos cantado.
Actuaciones destacadas:
Teatro Leopoldo Marechal (Casa de Cultura de Ramos Mejía), Teatro Del Centro, Complejo Teatral Estrellas, Teatro Moliere, Sala FEC, Museo de Bellas Artes de La Plata -junto al maestro Roque de Pedro en piano, recita poemas de Juan L Ortiz-, Teatro Santa María del Buen Ayre, MEEBA, Festival Internacional de Poesía de Rosario (1997), Letrarte (Tucumán, 2006), Ciclo de Recitales en Claps (UMIRED, UMI), FM Palermo - Feria de Música, Literatura, Teatro y Periodismo (2007), Feria Internacional del Libro del Autor al Lector (2008), Morón tiene la palabra, Encuentro de Escritores "Voces del Viento" (Bahía Blanca, 2010), Cooperativa El Abridor (2010), V Festival Internacional Palabra en el Mundo Asturias (2011), 45 años de Música y Poesía Argentina, en el Centro Cultural Estación de los Deseos (2011), Festín Mutante, Ronda literaria, canciones salvajes y hermosas (La Plata, 2011), Salamancas y caminos - La vida de un río llamado Matanza - Folklórica FM Radio Nacional 98.7, El tiempo de la noche, Programa de radio de poesía y música realizado por la Cooperativa El Abridor, FM La Tribu 88.7, Feria de la Producción Independiente, organizada por Mucha Madera, la UMI y el ECuNHi Espacio Cultural Nuestros Hijos, 2011.
Buenos Aires - Argentina 2012
Contrataciones:
Cel.: (054011) 1550511248
canta.autor@yahoo.com.ar
http://www.ivoox.com/escuchar-carlos-kur...
Dirección de correo electrónico
carloskuraiem@yahoo.com.ar
Etiquetas:
Datos del Poeta destacado,
Escritor,
Músico
martes, 6 de marzo de 2012
- "Viviana Dujovne " . Escritora, Psicóloga, Psicoanalista, amiga.
Trabaja en Centro del Desarrollo InfantiilEstudió en UNR Facultad de PsicologíaVive en Rosario
Desde el día de la fecha, nos acompañará en "Ustedes y yo" con un micro quincenal. Descubrí allí, - en el arenero - que tenía incorporado la alegría y códigos que sostiene hasta hoy. Nunca olvido de ella, - el respeto por el otro - lo cual siempre la destacó.
Un orgullo para Nerina.
Nos hablará de su obra , compartiendo sus escritos y nos sorprenderá cuando nois visite con temas que seguramente nos permitirá crecer.
Desde el día de la fecha, nos acompañará en "Ustedes y yo" con un micro quincenal. Descubrí allí, - en el arenero - que tenía incorporado la alegría y códigos que sostiene hasta hoy. Nunca olvido de ella, - el respeto por el otro - lo cual siempre la destacó.
Un orgullo para Nerina.
Nos hablará de su obra , compartiendo sus escritos y nos sorprenderá cuando nois visite con temas que seguramente nos permitirá crecer.
domingo, 4 de marzo de 2012
Gacetilla del programa correspondiente al martes 5 de marzo del 2012
Como cada martes a las 22hs estaremos al aire. Nos acompañará - la Sra. - VIVIANA DUJOVNE - Escritora, Psicóloga, Psicoanalista - con un micro quincenal.
"Escritor es aquel que se enfrenta como nadie al fracaso de escribir y hace de ese fracaso, por decirlo así, su misión, mientras los demás, sencillamente, redactan", FABIO MORABITO
Día de la mujer -
Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propusoque se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.
FM AZ 92.7(Rosario) ...ESTAMOS EN TODAS PARTES!!!!!
Tel de la radio: 54_0341_ 4112623
Para todo aquel que desee enviar material para compartir:
mail del programa: - ustedesyyont@gmail.com -
"Escritor es aquel que se enfrenta como nadie al fracaso de escribir y hace de ese fracaso, por decirlo así, su misión, mientras los demás, sencillamente, redactan", FABIO MORABITO
Día de la mujer -
Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propusoque se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.
FM AZ 92.7(Rosario) ...ESTAMOS EN TODAS PARTES!!!!!
Tel de la radio: 54_0341_ 4112623
Para todo aquel que desee enviar material para compartir:
mail del programa: - ustedesyyont@gmail.com -
jueves, 1 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)