
miércoles, 28 de septiembre de 2011
"El Absurdo"

miércoles, 21 de septiembre de 2011
"Primavera"

lunes, 19 de septiembre de 2011
"Día de los novios"

domingo, 18 de septiembre de 2011

"El Olvido"

sábado, 17 de septiembre de 2011
" Una noche de luna y dos poetas escribiendo cada uno frases "

viernes, 16 de septiembre de 2011
Mis vuelos
me mece el viento
como la sinfonía
de los pájaros
de cada mañana.
La paz es mi aliada
camino trabajado
a lo largo de mis días
de la mano de mi fe
y la esperanza nata.
Vuelo cada instante
creando sueños
y construyendo metas.
Nada me detiene
el amor es mi esencia.
Camino plácida
serena
sonriendo
segura
y agradecida.
Las alas están listas
nadie me detiene
sueño y plasmo
cada proyecto,
de eso se trata.
De volar siempre!!
Nerina Thomas
lunes, 12 de septiembre de 2011
Me reencuentro

Y disfruto el hecho.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Septiembre tiene un perfume diferente, aroma a fresias!!! de Nerina Thomas, el Sábado, 10 de septiembre de 2011, 2:35
Hay aroma a flores en mi patio. Las palomas blancas se estacionan en las ventanas, saludan y vuelan por el aire.
Amanece como siempre, pero existe el perfume de las fresias por la casa.
Un desayuno de nutrientes con un vaso de leche o jugo a veces.
La ducha tibia, y el espejo que invita a maquillarse, con el rimel y las sombras.
Cepillo mi pelo largo y lista para vivir a pleno.
Una sonrisa siempre.
Comienza la jornada en esta casi primavera.
El sol que acaricia, en esa pizarra celeste anunciando un día espléndido.
Tareas, agenda completa, un fin de semana como tantos y nuevo.
Septiembre tiene aromas que acarician el alma. La misma que renace, cada jornada.
Nace un tiempo de perfumes que se huele en todas partes. Los colores se destacan en todas las personas, acompañando el brillo de esta estación que promete.
Septiembre tiene regalos, sorpresas, sueños nuevos, versos, letras y proyectos.
A disfrutarlo entonces.
Nerina Thomas
viernes, 2 de septiembre de 2011
Resilencia

Puede ser que ya conozcas historias como estas: niños que a pesar de grandes dificultades se convirtieron en adultos exitosos, pero ¿¿sabes cómo lo lograron??
¿Cómo es que han logrado salir adelante?
La resiliencia es la habilidad de moverse a través de la adversidad y emerger entero y triunfante.
Las personas que son resilientes aceptan lo que ha sucedido, pero se resisten a definirse a sí mismos por lo que pasó. Resiliencia es el niño de un hogar abusivo y disfuncional que se gradúa del colegio con el mejor promedio; es el hombre discapacitado que se convierte en escritor y artista. Estas son personas comunes que se enfrentan a circunstancias extraordinarias, y encuentran dentro de sí mismos la capacidad de prevalecer.
Resiliencia no es un sentimiento de optimismo falso, o pensar que todo siempre saldrá bien.
Es sobre ser realista acerca de lo que pasa, experimentar sentimientos intensos, y aún así no darse por vencido. Resiliencia es comprometerse con la vida. Involucra ser auténticos con nuestra experiencia para llegar hasta el otro lado, antes que dar vueltas sobre lo mismo, deseando que desaparezca.
Es común, aprehensible y disponible para todos nosotros.
La esencia de la resiliencia: No ser una víctima.
Cómo ser resiliente? La respuesta más corta es: no te identifiques a tí mismo como una víctima.
La gente resiliente entiende que cualquier cosa puede pasar. Ellos saben que el mundo no es justo y que cosas difíciles pueden pasarle aún a la gente más buena o maravillosa. Ellos sienten sus reacciones emocionales, luego buscan una forma de levantarse a sí mismos y siguen adelante. Puede llevarles un tiempo largo y avanzar a pasos pequeños, pero cada pequeño movimiento que hacen es hacia vivir, no sólo existir.
Ser resiliente significa entender que no podemos controlar lo que nos sucede, pero podemos controlar cómo nos relacionamos con lo que sucede. Nosotros podemos elegir, podemos dejarnos llevar por los eventos trágicos de nuestras vidas, dejando que tiñan nuestra vision de nosotros mismos y el mundo, o podemos prosperar.
La buena noticia es que el sentimiento de ser víctimas es perpetuado por las historias que nos contamos a nosotros mismos. ¿Por qué esto es una buena noticia? Porque ser una víctima no es inherente a los eventos que nos acontecen. Es una elección que hacemos mediante los pensamientos en los que ponemos nuestra atención.
Prestar atención a un pensamiento es como darle fertilizante a una planta (de lo que nos alimentamos, es lo que se convierte en nuestra realidad).
¿Qué estás alimentando con tus pensamientos y tu atención?
Descubre tu resiliencia interior:
Estudios sobre personas resilientes revelaron un número de cualidades que animan a prosperar y crecer, sin importar qué circunstancias ocurran:
-Relaciones fuertes con personas que animan, apoyan, y dan confianza.
-Permitirse experimentar sentimientos fuertes (miedo, ira, pena) sin evitarlos.
-Habilidad para hacer un plan y llevarlo a cabo.
-Confianza. Una actitud de “yo puedo” en vez de “yo no puedo”, confiando en las habilidades de uno mismo.
-Capacidad para aprender de las experiencias de la vida. Las personas que salen de circunstancias desafiantes a menudo informan de haber tenido una revelación (por ejemplo, tener una gran claridad acerca de la vida y apreciacion por los seres queridos). Ellos están agradecidos de lo que la experiencia ha traido a sus vidas.
-Auto cuidado. La gente resiliente estan atentos a sus propias necesidades. Ellos cuidan de sí mismos y buscan ayuda cuando la necesitan.
Gente común, como vos, son capaces de moverse y florecer en sus vidas a pesar de las tremendas dificultades. Somos tan afortunados de que tenemos la oportunidad, en cada momento, de elegir la vida.
Y tú ¿eres resiliente? Que has aprendido acerca de lidiar con las circunstancias difíciles de la vida?
- Fuente: www.psicologíapositiva
- Me considero una de ellas.
- Nerina